Actividades Scout Divertidas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Fogatas


¿Qué es una fogata?

Una fogata es un fuego que se produce por por la reacción entre el oxígeno y un material que puede quemarse o arder llamado combustible, este fuego desprende energía y causa incandescencia o llama, es decir, para que haya fuego se necesitan tres elementos: Oxígeno Calor y Combustible, como se muestra en el siguiente "Triángulo del fuego":

Triángulo del fuego

En el caso de las fogatas, el oxígeno es suministrado por el aire, el calor es proporcionado por la chispa que puede generar un fósforo o cerilla, un encendedor, un pedernal, entre otros, y el combustible es la madera, la yesca y los chamizos.

La elaboración de las fogatas es una habilidad fundamental en el Escultismo, es de vital importancia porque de su correcta manipulación depende la cocción de los alimentos, la posibilidad de mantener el calor corporal a bajas temperaturas y como punto focal para las actividades al aire libre, además de su componente ceremonial, que reúne a las personas en torno al fuego y se generan lazos de sociabilidad.

Así mismo, es importante conocer la correcta manera de apagar las fogatas y borrar las huellas que se dejan al encenderlas. Si cualquiera de uno de los elementos del triángulo del fuego se retira, éste se apagará.

¿Cuáles son los tipos de fogatas?

Fogata estrella

La fogata estrella se elabora con tres troncos en forma de estrella, de ahí su nombre, en el que se enciende un pequeño fuego en el medio. A medida que se van quemando los troncos, éstos se van moviendo hacia adentro. Se coloca además un círculo de piedras no porosas para con ello evitar que el fuego se expanda y pueda generar un incendio.

Fogata trinchera

Para elaborar la fogata trinchera es necesario cavar una zanja o pozo paralelo al sentido del viento predominante, para que éste avive el fuego y se construye una pantalla de troncos o piedras a los lados para que funcione como estructura. Esta fogata es ideal para cocinar alimentos por su comodidad y seguridad.

Fogata altar

Se construye colocando troncos grandes en hilera, formando capas superpuestas, unas con los troncos en sentido vertical y las otras horizontal, en el tope se elabora una cubierta de barro para evitar la expansión del fuego, por tal motivo, es la fogata más segura.

¿Cómo se enciende una fogata?

  1. Se recoge leña seca, yesca y chamizos, ordenados por espesor, la delgada se utiliza para encender la fogata y la gruesa para mantener el fuego vivo.
  2. Se elige el lugar en donde se construirá la fogata, limpiándolo de raíces, basuras, ramas, etc., se descapota eliminando el material orgánico hasta que quede expuesta la tierra, para evitar que el fuego se extienda.
  3. Se elabora una base con la yesca, los chamizos y las ramas pequeñas. Todo este material debe estar completamente seco para que pueda encender.
  4. Verificar la dirección del viento predominante para que avive el fuego y no lo apague.
  5. Construir la estructura con los troncos gruesos, según el tipo de fogata elegida.
  6. Encender la fogata y cuidar el fuego.
  7. Apagar la fogata y retirar el material quemado.

Combustible para encender fogatas

¿Cuáles son las normas de seguridad para encender fogatas?

  • Buscar un lugar adecuado para encender la fogata, lejos de materiales que puedan encenderse con facilidad, donde no hayan ramas bajas o raíces subterráneas o expuestas.
  • Cocinar sobre las brazas y no en el fuego vivo, pues los alimentos pueden quemarse.
  • Mantener la calma en caso de que se genere un incendio y buscar ayuda rápidamente.
  • No utilizar parafina, gasolina o combustibles altamente inflamables.
  • Nunca desatender el fuego, siempre debe haber una persona vigilando.
  • Tener cuidado con la potencia del viento, que no solo puede avivar el fuego si no que además puede transportarlo y generar incendios.
  • Apagar correctamente el fuego, retirando todo el material quemado.
  • Mantener cerca un extintor en caso de que el fuego se salga de control.
  • Por ningún motivo se debe dejar encendida una fogata, siempre se debe apagar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario